Blog de Novedades Municipio Leonés del Mes - Septiembre 2012 - ALCAÑICES [Ver artículo]
- "Alcañices se encuentra situado en el oeste del Reino de León ...." Como????? joer con la tonteria de algunos listos que ya están trabajando con el incosciente colectivo. Como sigamos retrocediendo en el tiempo buscando glorias pasadas de las que ya no se vive acabaremos llegando a la edad de piedra.
Veo que están un poco desfasados estos "chiquilicuatres" del reino de leon. De Riofrio de Aliste dan datos de poblacíón actuales, pero lo siguen metiendo el ayuntamiento dentro del marquesado de Tábara al que dejó de pertenecer en 1917. Si quieren meter el ayuntamiento de Riofrio como que formaba parte de Tábara cuando existía el antiguo Reino de Leon que lo hagan, pero dando datos de censo población anterior a esa fecha (1917), no del 2010.
¿"Retroceso en el tiempo al hablar del reino de Léon"?.
Sí, claro.
Hagamos memoria: desde hace treinta años estamos en una Comunidad Autónoma que se llama Castilla y León (el nombre se le pone por el antiguo reino de Castilla y el antiguo reino de León, que ya no existen como tal).
Nuestra comunidad limita, entre otras, con la Comunidad de Cantabria, nombre puesto también hace treinta años a una región (la entonces provincia de Santander) que dejó de existir como tal antes de que empezara la Edad Media: el país de los cántabros era un conjunto de pueblos que habitaba la zona ya antes de la llegada de los romanos.
Y así podíamos seguir... pero ahora resulta los que caen en el anacronismo son (sólo, parece ser) los que hablan del reino de León.
Joer, cuanto daño está haciendo la manifestación de Cataluña.
También hay que decir que las "regiones culturales" actuales (que coinciden a veces, y otras, no con las divisiones administrativas) se deben en buena medida a los avatares historicos del pasado.
Pero vamos, estas cosas de la historia las enseñan en la escuela.
Por lo demás, esta noticia de la Opinión me parece de lo más irrelevante que leído útimamente. No habría incendio en Aliste ese día.
"Hagamos memoria: desde hace treinta años estamos en una Comunidad Autónoma que se llama Castilla y León (el nombre se le pone por el antiguo reino de Castilla y el antiguo reino de León, que ya no existen como tal)."
:-) :-) :-)
"Y así podíamos seguir... pero ahora resulta los que caen en el anacronismo son (sólo, parece ser) los que hablan del reino de León."
ummmmm, ¿los comentarios son sobre el reino de Leon quizá porque este articulo hablaba del mismo? :-) :-) :-)
Mira, tronquito, sean solo 30 años, como si fueran 10. Yo lo de volver al pasado solo cuando la máquina esté suficientemente probada y con solo darle al botón vuelva ipso facto al 2012.
Ti Pedru, la historia es una disciplina falseada, desde siempre estuvo sujeta a la manipulación y nada ha cambiado respecto a eso. Ahora es cuando más manipulada está, porque la gente cada vez sabe menos, porque no se leen ni el papel de un sugus, porque hablan de oídas, porque barren para casa y porque las interpretaciones que hacen son de lo más peregrino.
Como decía mi abuela águeda: "El papel consiente todo lo que le pongan".
Nunca había habido tanto capullo viviendo del cuento nacionalista-regionalista. Nos hemos vuelto locos o gilipollas.
La eclosión de soplapollas hablando excátedra sin tener ni puta idea nunca había sido tan abrumadora.
Vivo en la región que está especializada en eso y todas las demás la han ido copiando.
Mucha razón tenía tu abuela en eso.
No obstante, también se escriben cosas muy buenas. Además hay que decir que la historia, aparte de servir a algunos de excusa para vivir del cuento, también es un campo de conocimiento interesante y del que podemos aprender mucho.
Si la gente hoy no sabe o no aprende más cosas, es porque no quiere, porque es cuando más oportunidades hay para acceder a los conocimientos. De todos modos yo creo que la educación sí que avanza, aunque sea a paso de tortuga. Era más fácil engañar a la sociedad del franquismo que a ésta (aunque a ésta también sea fácil).
Y tampoco creo que en las regiones donde más se reclama su independencia o más se defiende su particularidad, ésto se haga en base a su historia, sino más bien al hecho cultural.
Por cierto, también hay soplapollas y capullos que defienden la unidad de España (yo sobre todo conozco los de este tipo, será porque vivo en la provincia de Zamora).
Y sí, al nacionalismo de "butxaca" también puede llamarsele "hecho cultural". El pretender que los alistanos paguemos impuestos a Cataluña y Pais Vasco (bueno ya lo hacemos, pero más todavía) también puede ser un hecho cultural. El juego de ser un expoliador y jugar a empobrecer todavía más las regiones pobres de España también puede llamársele hecho cultural pues ya forma parte de las tradiciones y ha pasado culturalmente de generacion en generacion en estas mismas regiones con identidad diferencial.
En todo caso, no es eso a lo que yo llamo hecho cultural.
Hablando del aspecto económico, eso que tú observas, que efectivamente ocurre (al margen de lo otro o, mejor, a la vez) y se resume en que normalmente el rico no quiere tener al pobre cerca, mientras el pobre sí que quiere estar cerca del rico, para ver si le cae algo. Cada uno sigue su estrategia para estar mejor de lo que está. Ahora, como somos pobres, queremos que España no se desfragmente. No nos importa el hecho cultural (porque no nos interesa acordarnos de él). Si mañana nos convertimos en ricos (como ahora los son otras regiones) entonces lo sacaremos a la palestra, y lo usaremos como argumento para darle la patada al vecino pobre, como hacen algunas personas de estos lugares.
Pero el hecho cultural, el cuitadico de él, ahí está, para el que lo quiera ver y conocer objetivamente, si es que eso es posible.
No creo que una estrategia sea mejor que la otra, ni más justa. Depende de la situación en la que se encuentra cada territorio, en función de ello así actuará su gente.
Que dices Alistanico!!. Lo que yo observo no es que los pobres queramos mantener la unidad de España porque nos intreresa, todo lo contrario. Es que el pobre está subvenciando al rico y que a los pobres nos conviene que se larguen cuanto antes y por este orden las garrapatas de Navarra, País Vasco y Cataluña y que acabe el expolio de una vez por todas.
Te sugiero que te informes de donde pagas tus impuestos en Aliste y Zamora y a donde va tu dinero, cada euro,todos los impuestos, no solo el IRPF. Que no solo te quedes en el hecho histórico que eso ya se que te encanta, pero solo de las piedras y las letras no se come y la pela la que esté generando todo este movimiento.
Para muestra te pongo un ejemplo: pillate la factura de Iberdrola de tu casa, la del pueblo por ejemplo y miras el concepto de IVA. Esos euros los estás pagando cada mes en impuestos al gobierno vasco que después no te retorna de ninguna manera, ni a ti, ni a tu pueblo, ni a tu ciudad ni a tu comunidad.
Puedes multiplicar ese importe por las casas de Aliste, ¿15.000? ¿20.000? y después por doce meses. Y puedes seguir con Zamora, Castilla y León, y resto de comunidades.
Pues bueno, ese dinero (y solo es una muestra, pordemos seguir con más empresas) está subvencioando Aliste al país Vasco. ¿Sigues pensando que nos interesa estar pegados al rico?, ja, que se larguen cuanto antes.
Hay que ver más que los titulares de "España nos roba" y tener un poco de curiosidad de lo que hay detrás. Pensar un poco en las cifras que se dan y hacer un poco de análisis que como muy bien dices hoy el que nos abe es porque no quiere qu ela información está al alcance de cualquiera, hay que molestarse en buscarla, claro.
¿qué piden los catalanes?. Pues el ejemplo de la factura de Iberdrola, de la que ahora se llevan aproximadamente el 50% pero quieren el 100%.
Ale, a informarse con criterio.
No discuto que eso sea así, porque no tengo ni idea de adonde van a parar esos impuestos. Pero si toda la inversión pública que se realiza en Aliste (subvenciones a agricultura u otras actividades, nómina de empleados públicos, infraestructuras...) hubiera que pagarla con los impuestos que se cobran en la zona, no daba ni para un kilómetro de carretera (ni de las de la diputación, que sabemos que a los cuatro o cinco años de hacerlas ya no se puede andar por ellas). Y te lo digo yo, que cobro de la administración, y que me gustaría que se invirtiera más dinero en Aliste.
Creo que donde más se recauda es las zonas zonas donde hay más más industria y población. Hasta hace nada el País Vasco era la región europea con la renta per cápita más alta de Europa (más que cualquier región alemana o francesa). Y de Cataluña, con la población y la industria que tiene, ni hablamos. Son los hermanos ricos, ami modo de ver.
Por no hablar de toda la gente que se ha ido allí a trabajar porque aquí estaba comiéndose los mocos.
Yo sigo pensando que salimos beneficiados, porque, si echáramos las cuentas, lo del recibo de la luz es el chocolate del loro. Pero bueno, para decirlo definitivamente habría que tener todos los datos encima de la mesa y sacar la calculadora.