Aquella crisis podría dar lecciones a la de ahora
Artículo muy interesante:
http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20130407/frontera-espana-portugal-ultimos-5114.html
De acuerdo contigo, muy interseante y muy crudas y reales historias. Con tu permiso lo divulgare porque me parece lo mejor de los mejor que he leído de nuestra historia pasada. Esta fue la pura y dura realidad y no la mierda que se intenta camuflar
Discrepo en otras cosas contigo pero te agradezco enormemente traer este artículo.
"la noche de bodas la pasamos al contrabando, pocos dias despues nuestra primera hija murio tras el parto"
"teníamos pactos de caballeros, nunca disparábamos a matar, no hay mercancia que valga una vida"
En fin los que no lo hayáis leído os lo recomiendo
Me es imposible entrar.
- [QUOTE=1859]
Escrito originalmente por Magali
Me es imposible entrar.
[/QUOTE]Profe, copiar y pegar. Te vas a ganar un NO PROGRESA ADECUADAMENTE EN INTERNET :)
Querida Sendi, ya hice lo de co`piar y pegar. Y nada de nada. Por eso recurrí al auxilio de los colegas........
Bueno, he leído el artículo. Interesante. No cuenta nada que no supiéramos. Incluso sabemos mucho más de lo que cuenta, y de primera mano.
- [QUOTE=1862]
Escrito originalmente por Magali
Bueno, he leído el artículo. Interesante. No cuenta nada que no supiéramos. Incluso sabemos mucho más de lo que cuenta, y de primera mano.
[/QUOTE]A nuestra generación algo nos toco en aquella época, Empece a leer el árticulo, como no me aportaba nada nuevo, pues a otra cosa.
Profe. ¿Como conseguiste entrar? En informatica este curso no esperes un 10...:)
A mi tampoco me aporta nada nuevo que no supiese, sin embargo el hecho de que los protagonistas sean quien lo cuenten aporta y mucho.
Para mi ver una foto de un pañuelo negro en la cabeza no vale una puta mierda. Sin embargo si una mujer alistana cuenta que el pañuelo negro lo tiene o tuvo que llebar en la cabeza porque sino la corrian a hostias, es muy interesante.
Todos sabemos que la mujer alistana no llevó el pañuelo negro por gusto ni el luto 365 dias al año por toda una vida, pero el testimonio de esa mujer acerca del porqué, es más valioso que el oro.
Las mujeres rurales castellanas de aquella época, como gallegas, asturianas, vascas etc llevaban el pañuelo para proteger la cabeza del frío y el calor. En invierno lo ataban en el cuello y en el verano encima la cabeza.
En Aliste cada pueblo tenía su costumbre .En unos, el pañuelo lo llevaban floriao y en otros negro aunque no estuvieran de luto. Las familias que hace mas de 25 años tuvimos que traer a nuestros padres a vivir a las ciudades, sabemos el tiempo que tardaron en mentalizarse que se podía vivir sin pañuelo y lavarse la cabeza cada semana sin enfermar. Cuando se acostumbraron a ir sin el, coñe, cada semana iban a la peluquería olvidando los consejos que le dieron de pequeñas... :)
Pobre de la mujer que en aquella época muriera el marido y no llevara el pañuelo negro de luto todo el año... lo mínimo que le podia pasar es que el cura la nombrara desde el altar.
Las primeras mujeres que llevaron pantalones fueron criticadas e insultadas, lo mismo con la que se quitaron el velo y las medias para ir a misa. Y no digo ya si alguna se le ocurría no apacecer por la iglesia, el cura se le presentaba en su casa despues de misa. Y al igual que en en articulo con los carabineros los más malos tampoco eran los curas, sino los meapilas chismosos que se creían con derecho a impartir justicia divina. Y, Sendi, no me digas que no, porque te puedo dar nombres y apellidos y hablas con ellas si quieres.