Qué lugares hay de interés en tu pueblo?

Añade uno
Descargate el PDF gratuito de ADATA
con la guía de setas.





aliste.info en facebook

Siguenos en:
http://facebook.com/aliste.info

aliste.info en twitter

Siguenos en:
http://twitter.com/alisteinfo

aliste.info en youtube

Siguenos en:
http://youtube.com/alisteinfo
Añadir Nuevo Tema Añadir Respuesta

Aquella crisis podría dar lecciones a la de ahora


  1. Gumaro
    desde: 10/02/2008
    mensajes: 161
    Abril 11.13. #1867

    [QUOTE=1866]
    Escrito originalmente por Jarika

    Pobre de la mujer que en aquella época muriera el marido y no llevara el pañuelo negro de luto todo el año... lo mínimo que le podia pasar es que el cura la nombrara desde el altar.

    Las primeras mujeres que llevaron pantalones fueron criticadas e insultadas, lo mismo con la que se quitaron el velo y las medias para ir a misa. Y no digo ya si alguna se le ocurría no apacecer por la iglesia, el cura se le presentaba en su casa despues de misa. Y al igual que en en articulo con los carabineros los más malos tampoco eran los curas, sino los meapilas chismosos que se creían con derecho a impartir justicia divina. Y, Sendi, no me digas que no, porque te puedo dar nombres y apellidos y hablas con ellas si quieres.

    [/QUOTE]

     

     

    Pues antes pocas mujeres llevaban bragas y no se les criticaba, ahora si no las ponen se les critica, si  ponen tanga se les critica, si las ponen grandes tambien. En Aliste se criticaron las primeras mujeres que cambiaron la saya por el pantalón, se criticaba  las mujeres que iban a caballo en una burra,  no se ha criticado a quien llevaba los pantalones de pana con remiendos de pana de otro color en las rodilleras y en el culo, pero se critica a quien los lleva rotos o lleva unas vermudas con una pata de cada color o lleva un pendiente en una orejas, y ojo, que ahora igual se critica a la que lleva  un pañuelo en la cabeza. Se critica por que llevas o no llevas, no hace muchas días en mi pueblo vi criticar a uno que iba con una cámara colgada del cuello y hacía fotos al nido la cigüeña. ¡¡¡Mira, como sinunca lo hubiera visto despues que se hartó de andar con las ovejas...!!! Hay que joderse...


  2. Ra
    desde: 25/09/2004
    mensajes: 57
    Abril 11.13. #1868

    En la zona del río Manzanas que corresponde a mi pueblo aún se conservan al menos tres casetas de vigilancia de los carabineros y también he escuchado historias de contrabando. Voy a contaros mi propia experiencia, mucho más cercana en el tiempo y desde luego no tan dura como las relatadas en el artículo.

     

    A principios de los 80 la vigilancia de la frontera se relajó y prácticamente se limitaba al control aduanero sobre el puente internacional de San Martín del Pedroso, pero había una abismal diferencia de precios en los productos de primera necesidad que hacía muy atractivo el desplazarse al país vecino a adquirirlos. Muy poca gente tenía coche y cuando se cruzaba por la Aduana los registraban, limitando -por ejemplo- a dos kilos de café lo que podía pasar una persona legalmente y confiscaban lo que excediera o no estuviese permitido, así que en mi pueblo lo más habitual era pasar la Raya cruzando directamente el Río Manzanas.

     

    Un par de veces al mes -con la excusa de ir a regar el linar del Puerto, a la viña de Cabañillas o ir con las vacas al prao de la Tembarosa- mi madre agarraba la burra y nos plantábamos en lo que ahora es la zona recreativa de "La Chanera" http://www.aliste.info/es/poi/setPOI.asp?id=62. No había carretera entonces -casi ni camino-, ni existía el actual merendero y la presa estaba casi derruida. Me quedaba con la burra atada a uno de los castañeros y mi madre pasaba el río con botas de goma, camino del cercano pueblo de Quintanilla, a la tienda de "la Milú" o la del "Mecánico". La distancia no es mucha (unos 500m) y para volver es cuesta abajo, pero no sé como hacía la mujer para cargar con tanto, suficiente para llenar las alforjas. Otras veces bajábamos por la urrieta de Valdeladrones y me quedaba esperando en el Molino http://www.aliste.info/es/poi/setPOI.asp?id=437, pero desde allí Quintanilla está más lejos, a unos 2 km. Siempre íbamos de día y sin escondernos y jamás tuvimos ningún problema con la Guardia Civil o los Guardiñas.

     

    La compra consistía normalmente en varias hogazas de pan -de aquel de antaño que duraba una semana o más- y otras cosas básicas como detergente, champú, azúcar, aceite, latas de conserva, queso, café, cerillas, navajas... todo para autoconsumo o "compromisos", nunca para vender. Como ya he dicho, en aquella época la caminata era rentable, pues el precio en España de algunos artículos como el pan o el azúcar podía triplicar al que se pagaba en Portugal a pesar de que te cobraban siempre el precio en escudos en pesetas.

     

    En los 90 aún merecía la pena hacer compras en Portugal, además de grandes tardes que nos hemos pasado allí saboreando las buenas y baratas cervezas Sagres. Con el euro los precios se han igualado bastante, pero resulta paradójico encontrar en el supermercado de Braganza los artículos frabricados en España más baratos que aquí.

     

    ;)


  3. made in aliste
    desde: 03/07/2002
    mensajes: 492
    Abril 11.13. #1869

    De nuevo una historia que todos sabemos, pero con una gran diferencia

    En los 80 cuando españa organizaba un mundial de futbol, los periféricos gozaban de mes de vacaciones, tu esperabas con al burra atada a un castaño, mientras tu madre hacía la compra y a cuestas venía con ella desde Portugal.

     

    Esas son las cosas que han hecho de Aliste un tercer mundo (ojo no tu madre no me confundas las palabras) dentro de una España desarrollándose a trumpicones.

     

    No te preocupes por hacer fotos a las cigüeñas, si te contase yo lo que me han dicho mi vendías la camara :). Ahora mi me la suda.

     

    De todos modos es bueno siempre tener un par de pantalones, unos rotos para ir a misa y otro con romiendos para ir al baile y el uniforme azul o mono para entre semana


  4. Gumaro
    desde: 10/02/2008
    mensajes: 161
    Abril 11.13. #1870

    Es lo que yo hago, tengo colgados en el corral más de un uniforme, aunque cuando ando por allí casi siempre llevo el mismo.

     

    La versión que cuenta RA del contrabando es más o menos la que hemos vivido en nuestros días, en esos años ibamos a  casa el Ti Calachas de Cicouro a comprar un par de kilos de café torrefacto "Palmeira" que te ahorrabas un par de duros y nos parecía mejor por ser el café de toda la vida, y al mismo tiempo comprabas una navaja y un par de pollos vivos que los soltabas en el corral y te salían a mitad de precio de los que vendia el pesquero muertos.

     

    Otra versión diferente es la que le tocó vivir a otros, sin ir más lejos en casa había uno que tuvo que criar cinco hijos en los años 40 arando con una pareja burros en tierras de renta y el tiempo que le sobraba se dedicaba al contrabando de café, jabón, telas y aceite para poder comprar en Marquiz una saca de harina y si le quedaba libre una lata de aceite y una barra de jabón para el lunes labar la camisa. Y los caravineros no tiraban al aire,  más de una vez le silvaron las balas cerca de las orejas. La muestra está en el cementerio de Gallegos del Rio donde descansan los restos de Domingo el portugués abatido  a tiros cuando se escondía entre el centeno con una carga de jabón en las costillas.

     

    http://tierrasdealiste.blogspot.com.es/2010/04/el-hambre-y-el-contrabando-en-la-raya.html


  5. Magali
    desde: 06/03/2007
    mensajes: 575
    Abril 11.13. #1871

    El que disparó al contrabandista era un mal nacido, estaría borracho y no podía correr tras él. Pero ese hecho lamentable no era la norma  sino la excepción.


  6. made in aliste
    desde: 03/07/2002
    mensajes: 492
    Abril 11.13. #1872

    Ves como se pone interesante....


  7. ccg
    desde: 19/12/2008
    mensajes: 68
    Abril 12.13. #1873

    Aquí pongo dos enlaces sobre este tema, tratado por un especialista:

     

    http://www.gessa-ex.es/nosotros/info.asp?idc=8

     

    http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2008/11/23/realidad-aliste-parece-cruda-comarca-extremena-incluida-hurdes/316584.html


  8. carbonero
    desde: 28/01/2005
    mensajes: 216
    Abril 12.13. #1874

    Macamendiole,,,,, mañana mismo me pongo yo a escribir también un libro. ": "Elucubraciones en torno a las lambidas de pija en los puticlús a un lado y a otro de la Raya" donde explico que la felación tradicional es también un fenómeno polisémico, ambiguo y paradójico,,,,, que dicha ambigüedad posibilita la articulación de diferentes interpretaciones sobre su contenido y naturaleza, las cuales, sin embargo, han variado poco a lo largo de la historia, pues siempre se trató de meterla en la boca y srruupp, srruuuup, srrruuuup.


  9. Magali
    desde: 06/03/2007
    mensajes: 575
    Abril 12.13. #1875

    ¡¡¡Ja ja!!!! me encanta el punto de vista de Carbonero..........................

     

    Me gustaría hacerlo mío....................................

     

    Pero él lo hace de manera magistral.

     

    Jarika, a ver cuándo  hablamos de los malos tratos a mujeres y animales en Aliste.

     

    Que ya estoy hasta la coronilla de leer alabanzas de las puttas costumbres pueblerinas y nadie osa mencionar las barbaridades.................. 


  10. Magali
    desde: 06/03/2007
    mensajes: 575
    Abril 12.13. #1876

    Perdón, olvidé decir que al leer los enlalaces se me ocurrió lo siguiente:

     

    "¿Pero cómo es que semejante eminencia no está  investigando remedios contra los diferentes cánceres?"

     

    Sólo eso.


(c) 2025. Web powered by aliste.info